¿Qué razones hay para visitar la isla norte de Nueva Zelanda?
Muchas pero la principal y fundamental se llama Rotorua o Te Rotorua-nui-a-Kahumatamomoe en maorí, cuyo significado es "el segundo lago más grande de Kahumatamomoe". En te reo, que es como se denomina el lenguaje maori, ROTO significa lago y RUA, dos o segundo. Se trata de una ciudad de 80.000 habitantes enfocada totalmente al turismo, con todos los servicios que necesites y una oferta muy amplia ubicada en la región Bay of Plenty, donde también encontramos ciudades como Tauranga o Te Puke. Rotorua está habitada fundamentalmente por población maorí. Es
uno de los núcleos urbanos con mayor población maorí de todo el país.
Notarás la diferencia si vienes del norte, donde hay un mayor crisol de
razas pero donde la población es mayoritariamente blanco-europeo (que es
como lo denominan ellos a aquellos que provienen de Europa; no sé si
nos incluyen o no a aquellos que tenemos un color más oscuritos que los
rosados británicos o los blancos centroeuropeos). Aquí al menos ocho de
cada diez personas puede decir que tiene sangre maori en sus venas.
¿A qué se debe que la ciudad huela a tan 'delicado perfume'? Pues a que Rotorua está ubicada sobre una zona geotermal en activo. Nueva Zelanda en sí es un país totalmente volcánico en activo. Aún existen volcanes en activo y la actividad geotermal está presente por todo el país pero predominantemente en la región donde están ubicadas Rotorua y Taupo.
Bueno, dejemos la lección de geología para otro día y centrémonos. Se supone que vamos de vacaciones, no a una clase de sulfatos, geíseres, et. Supongo que la visita será rápida. Un día, dos días. No más. Así que veremos qué se puede hacer Rotorua. Comentar que al ser una ciudad totalmente enfocada al turismo las posibilidades son muchas. Pero no es una ciudad es barata, todo ha de decirse. Pero aún así se puede disfrutar de la ciudad no gastando mucho. Vamos a ver si puedo dar información para todos los bolsillos.
La siguiente parada está pegada por lo que no te merece la pena ni arrancar el coche. Es la góndola de Rotorua y el mirador que hay justo en la parte superior de ésta. Góndola no es una barca, tal y como lo entendemos nosotros. En NZ una góndola es un teleférico. Tienes varias opciones. Si estás en forma y no te apetece gastar puedes subir por el sendero habilitado para ello. Si en cambio estás un poco vago puedes coger la góndola y subir en menos de un minuto. A pesar de que en las fotos de la web de la empresa que lo gestiona parezca que hay mucha diferencia de altitud y está lejos, no lo está tanto. Ya sabéis es una forma de vender el 'encanto' del teleférico. En la parte superior te encontrarás con un mirador que es lo que realmente merece la pena de este sitio. También hay un restaurante donde no es que se coma muy bien. Para bajar tienes tres opciones: la primera es hacerlo caminando, otra es con la góndola y la última, quizás la más divertida, es alquilar un luge, que son una especie de kart sin motor y con manillar de bicicleta. Esta parada es un poco turistada y el coste del teleférico es un pelín caro para lo que te ofrece pero si vas con niños puede ser divertida por el tema del luge.
El próximo destino ya será la propia ciudad de Rotorua. Recordaos que la zona central el aparacamiento es de pago por lo que es interesante aparcar junto al lago donde, si no recuerdo mal, es gratuíto. Otra alternativa si te vas a quedar a dormir en la ciudad es buscar alojamiento y aparcar allí ya que todos los hoteles, hostels, motor inn, campings, etc. tienen aparcamiento para los clientes.
Una vez aparcados la ciudad te da varias opciones para realizar a pie. El centro de la ciudad no es grande. El lago está justo pegado al núcleo urbano, por lo que merce la pena dar un paseíto hasta allí para poder disfrutar de las vistas, ver aterrizar los hidroaviones o disfrutar del 'acoso' de patos, cisnes y ocas que merodean por allí en busca de turistas que les den de comer (aunque hay carteles que lo prohiben). Justo al lado (hacia la izquierda si estás mirando al lago desde el aparcamiento) hay un marae donde puedes ver la construcción y trabajos en madera maories. En principio es gratis pero te pueden intentar cobrar como lo hicieron con nosotros la primera vez que fuimos. Después he estado dos veces más y nadie me pidió nada. Nos verían cara de tontos la primera vez? Realmente cobrarán? Ya me contaréis.
Si queremos descansar para comer, tomar una cervecita o cenar pronto descubrirás que la ciudad te da una amplia gama de posibilidades. Comida de todos los orígenes de la tierra, bueno es exagerar un poco pero hay muchisima comida 'étnica'. Si vas un jueves por la tarde (a partir de las 6 pm) incluso podrás comer paella - o algo parecido- ya que en la calle donde están los restaurante instalan un mercado de comida. Allí podrás disfrutar del hangi, comida india, francesa, alemana, coreana, etc. Ya sabéis si hacéis noche en Rotorua un jueves, no olvideis daros una vuelta por este mini mercado. Se come más barato que en los restaurantes aunque también es cierto que el servicio no es el mismo y tendrás que comer de pie o en la 'plaza central' del mercado donde hay un grupo de sillas bajas y una banda actuando. Una recomendación son los creppes (furgón amarillo)...y las crepperas, muy guapas ellas!
No sé si lo indiqué algún día en el blog pero una recomendación (y alternativa al fish and chips si andamos justitos de dinero) para comer al mediodía es acudir a un restaurante tailandés o indio, ya que normalmente tienen un menú especial para el lunch, que es un plato grande de arroz acompañado de curry con carne y verduras. Los precios son realmente buenos. Alrededor de 6 euros para comer.
Otra alternativa es ir a hacer senderismo o andar en bici (MTB) por los Redwoods. Un área protegida de gigantes secuoyas rojos donde hay varias rutas de senderismo. Además, está considerado como uno de los mejores sitios de MTB del mundo. Yo sólo fui andando y la verdad es un paseíto de un par de horas entre secuoyas y posteriormente vegetación autóctona de NZ. Si tienes tiempo y te gusta caminar es muy recomendable.
Para aquellos que vengáis menos justitos de dinero hay muchas más opciones. Desde un vuelo en hidroavión, sobrevolando los mantos verdes que cubren toda la región o viendo todos y cada uno de los diecisiete lagos que están en las cercanías de Rotorua. No sé si existe la opción de helicóptero, creo que sí. Además, también podrás hacer incursiones en el lago en una lancha rápida y descubrir sitios que si no lo hiceras así sería difícil llegar con paradas en piscinas termales naturales, ajenos al resto de la humanidad. Otras alternativas en las cercanías son el rafting (hay un par de rios con nivel 5, vamos que no son ninguna tontería si no raftings más o menos serios), rutas en quads por las montañas y bosques, descenso de cañones y cualquier otra actividad que te puedas imaginar. Para eso estás en uno de los países donde más se explota la relación deporte-naturaleza, pero lo hacen bien. Si es que es como media España y tienen una décima parte de población.
Otra actividad a realizar es acudir a uno de los espectáculos maories con cena que se celebran en la ciudad o aledaños. En ellos os explican temas de la cultura maorí, harán danzas de bienvenida, guerra, celebración, etc. y en alguno de los casos puedes disfrutar de una de las comidas propias de esa zona, el hangi, que consiste en verduras y pollo cocinados en alguna de las pozas de agua termal. No puedo recomendar ninguno porque no asistí. Nunca me atrajo demasiado ya que siempre tuvimos la imagen de que nos encontraríamos con un espectáculo demasiado dirigido al turista, tipo a alguno de los espectáculos flamencos que puedes encontrar en España.
Ya véis que aquí hay unas cuantas cosas que hacer...algunas gratis...algunas lamentablemente no.
Enjoy Rotorua!
Alguna foto de la ciudad
Para más información: www.rotoruanz.es
0 comentarios:
Publicar un comentario